TEC E INFOR 5º

SEMANA 13- 26 (11 AL 15 DE AGOSTO)

Realización de evaluaciones correspondientes al segundo periodo y carrusel de la convivencia.

SEMANA 11-24 (28 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO) Y SEMANA 12- 25 (4 AL 8 DE AGOSTO)

TEMA: MICROSOFT WORD

PROPOSITOS: Comprender las generalidades y funciones del procesador de texto Word.

Utilizar las herramientas básicas de un procesador de textos para crear y editar documentos.

ACTIVIDADES

☺Trabajo practico en sala de sistemas (Menú Insertar (tablas, formas, WordArt, imágenes).

TALLER EN CLASE (5º1)

¿Qué es para ti el internet?

¿Cómo te imaginas la sociedad sin conexión a internet?

¿Qué te ha facilitado a ti y a tu familia el uso del internet?

Imagina que eres un inventor, ¿Qué inventarías y por qué?

Realiza el dibujo de tu invento.

CONSULTA EN CLASE (5º2)

1.      ¿Qué es el internet?

2.      ¿Qué son las redes sociales y cómo funcionan?

3.      ¿Qué es un correo electrónico y cómo funciona?

4.      ¿Qué cuidados debemos tener con el uso de las redes sociales?

5.      Dibuja el icono de word.

SEMANA 8- 21 (7 AL 11 DE JULIO) Y SEMANA 9-22 (14 AL 18 JULIO)

TEMA: MICROSOFT WORD

PROPOSITOS: Comprender las generalidades y funciones del procesador de texto Word.

Utilizar las herramientas básicas de un procesador de textos para crear y editar documentos.

ACTIVIDADES

💫Conversatorio sobre normas en la sala de informática, indagación de saberes previos, trabajo practico (encendido, apagado, ingresar a Word, digitar textos, reconocimiento y manejo del teclado).

💫Exposición maquetas maquinas simples.

Microsoft Word es un programa informático orientado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y viene integrado de manera predeterminada en el paquete ofimático denominado Microsoft Office. Word está diseñado para ayudarle a crear documentos de calidad profesional. Con las herramientas de formato de documento más fáciles, Word le ayuda a organizar y escribir documentos de forma más eficaz. Al igual que cualquier tipo de aplicación de Microsoft office viene integrado con unas series de pestañas, que nos proporcionan diferentes herramientas para nuestra necesidad.





 SEMANA 7-20 (9 AL 13 DE JUNIO)

No se dictará la clase.

Motivo: Docente asiste a congreso pedagógico.

SEMANA 6-19 (2 AL 6 DE JUNIO) 

TEMA: MAQUINAS SIMPLES

PROPOSITO: Construir modelos de máquinas simples usando materiales diversos, fomentando la creatividad y la resolución de problemas

ACTIVIDADES

💫Exposición maquinas simples (elaboración, materiales, funcionamiento)


SEMANA 5-18 (26 AL 30 MAYO)

No se dictan las clases.

Motivo: Paro magisterio, conmemoración día de la afrocolombianidad e inauguración de los juegos interclases.

SEMANA 4 -17 (19 al  23 de mayo)

TEMA: MAQUINAS SIMPLES

PROPOSITO: Identificar máquinas simples en objetos cotidianos y describir su utilidad.

ACTIVIDADES

MÁQUINAS SIMPLES Las máquinas simples son dispositivos que facilitan las tareas habituales, porque permiten aplicar la fuerza con más comodidad o porque con fuerzas pequeñas permiten vencer fuerzas mayores.

La palanca Es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Existen tres tipos de palancas.

ACTIVIDAD

Observa el video y descubre las maquinas simples.




Colorea las siguientes maquinas simples y escribe el nombre.(ficha)


Plano inclinado: Es una superficie inclinada con un cierto ángulo sobre la horizontal, utilizada para levantar grandes pesos con poco esfuerzo.

La polea: Es un dispositivo mecánico que sirve para transmitir fuerza y disminuir esfuerzo. 

Torno: Aparato que sirve para la tracción o elevación de cargas por medio de una soga, cable o cadena que se enrolla en un cilindro horizontal, llama do tambor, provisto o no de engranaje reductor Ejemplos: grúa, fonógrafo, pedal de bicicleta, perilla, arranque de un auto antiguo, grúa, ancla, taladro manual.

Tornillo: es un plano inclinado que envuelve a un cilindro. Un tornillo para paredes, la tapa de un frasco o la rosca de un gato son ejemplos de tornillos.

Cuña: Es un cuerpo donde convergen dos planos inclinados algo afilados, se crea así un punto de contacto lacerante, que permite cortar o rasgar.

Rueda. Es un cuerpo redondo que gira respecto de un punto fijo, denominado eje de giro, normalmente cilíndrico. Se usa para transmitir un movimiento giratorio entre ejes, facilitar el desplazamiento de objetos y personas


👀Consulta

 Los tres tipos de palancas, escribe la definición de cada uno y realiza el dibujo de cada uno.

 

SEMANA 3-16 (12 al 16 de mayo).

No se dictan las clases por novedades en horario escolar y día del maestro SEM.

SEMANA 2-15 (5 al 9 de mayo).

ACTIVIDADES

Inicio segundo periodo, indagación de saberes previos e intereses de los estudiantes.

Establecer criterios de evaluación y metodología.

Realizar separador segundo periodo y consignar los ejes temáticos a desarrollar.

  • Maquinas simples y maquinas compuestas.
  • Procesador de textos.
  • Uso de internet (navegadores y riesgos en la red).
  • Telecomunicaciones (qué son, cómo funcionan, para qué sirven).
  • Fuentes y tipos de energía.

SEGUNDO PERIODO😊

SEMANA 1-14 (28 abril al 2 de mayo).

No se dictan las clases.

Motivo: 1 mayo día del trabajo, 2 de mayo día de la familia.

SEMANA 13 (21 AL 25 DE ABRIL).

Cierre periodo escolar, ajuste notas, autoevaluaciones, repaso y profundización (fichas, videos, juegos).

SEMANA 12 (7 AL 11 DE ABRIL)

Se realizarán las evaluaciones correspondientes al  primer  periodo escolar, se socializan los resultados y se inician las autoevaluaciones. 

SEMANA 11  (31 de mayo al 4 de abril)

TEMA: Maquinaria en la industria.

PROPOSITO: Comprender el funcionamiento y la importancia de la maquinaria en diferentes industrias.

ACTIVIDADES 

Conceptualización y consignación en los cuadernos.

La maquinaria industrial es el conjunto de máquinas y equipos que se usan en fábricas para transformar materias primas en productos. Las máquinas pueden ser mecánicas, eléctricas o electrónicas. 

Ejemplos de máquinas industriales Laminadoras, Máquinas de corte, Soldadoras, Máquinas-herramienta para dar forma a piezas metálicas. 

 MAQUINARIA TEXTIL

Máquinas que ayudan a hacer los tejidos por la confección de ropa. Esta maquinaria se usa en la industria para coser, crear vestimenta, agregar pequeños detalles y acabar telas. 


SEMANA  10 (24 AL 28 DE MARZO) 

TEMA: Tecnología de la prehistoria

PROPOSITO: Identificar artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades.

ACTIVIDADES

Conceptualización y conversatorio

El fuego: El gran avance fue aprender cómo se  podía generar y  mantener el fuego, al parecer la primera técnica para producir fuego fue frotar una punta de palo seco sobre un mismo punto de madera seca. El fuego permitió cocinar los alimentos, mantener alejados los animales, comunicarse y lograr ambientes cálidos.

El fuego fue conocido por el primitivo casi 500.000 años a.C.

La lanza: Es un arma ofensiva que consiste en un asta o palo largo en cuya extremidad esta fijo un hierro puntiagudo y cortante. Fue creada aproximadamente en el año 500.000 a.C.

La rueda: Junto con el fuego es considerado uno de los mas grandes inventos de la humanidad, a partir de la observación de la naturaleza, el hombre prehistórico comprendió el funcionamiento de la naturaleza y comenzó a elaborarla artesanalmente.

ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION 

  •   Reprenda con un dibujo los descubrimientos de la prehistoria.
  •  ¿Qué buscaba el hombre cuando descubrió y comenzó a utilizar la tecnología?
  •   Imagina que habitas en la época de la prehistoria y elabora una historieta de esta época.

SEMANA  9 (17 AL 21 DE MARZO) 

No se dicta la clase por modificaciones con el horario de la jornada escolar.

SEMANA  8 (10 AL 14 DE MARZO)

TEMA:  AVANCES TECNOLÓGICOS

PROPÓSITO: Identificar artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades.

Reconocer que las soluciones tecnológicas para resolver problemas y satisfacer necesidades humanas, cambian y evolucionan con el tiempo.

ACTIVIDADES

Evolución de la tecnología.

Un avance en la tecnología se da cuando se aplica una nueva solución a un problema existente o sin resolver o cuando surge cualquier invento que revoluciona la manera en que realizamos una tarea o actividad, aumentando la eficiencia, reduciendo costes o mejorando la accesibilidad.

Piensa como vivían nuestros antepasado y como vivimos ahora.

Dibuja

 

ANTES

AHORA

VESTUARIO

 

 

 

 

ALIMENTACIÓN

 

 

 

 

VIVIENDA

 

 

 

 

TRANSPORTE

 

 

 

 

COMUNICACIÓN

 

 

 

 

👀 CONSULTA

Sobre un invento tecnológico  que te llame la atención y dibuja su línea de tiempo  (evolución).

 SEMANA 7 (3 AL 7 DE MARZO)

No se dicta la clase.

Motivo: Grupo sale temprano por reunión de docentes. 

Día  de la democracia escolar. 

SEMANA 6 (24 AL 28 DE FEBRERO)

TEMA: La importancia de los aparatos tecnológicos

 PROPÓSITO: Reconocer la importancia de los procesos en la construcción de artefactos y los cuidados que se deben tener al manipularlos.

ACTIVIDADES

☺Se indaga a lo estudiantes sobre los inventos y avances tecnológicos, campos en que se han desarrollado y aplicado y como han contribuido con el bienestar común, ventajas y desventajas. 

Artefactos tecnológicos y sus usos

A través de la historia la tecnología ha ayudado a llegar a grandes descubrimientos de inventos, invenciones o maquinas, cada uno de ellos ha sido importante para que el hombre solucione los problemas o necesidades que han surgido con el avance y crecimiento de una sociedad.

Es ahí donde la tecnología aporta y aplica todos esos conocimiento y técnicas para que el hombre modifique su entorno, ayudando a mejorar la productividad en un sector o campo determinado.

☺Actividad de profundización

Escribe el nombre de los artefactos, a qué sector o campo ha sido aplicado y cuál es su función. 





SEMANA  5 (17 al 21 de febrero)

TEMA: EL SOFTWARE

PROPÓSITOS: Comprender qué es el software y su importancia en el uso de computadoras.

Identificar y diferenciar entre los tipos de software y sus funciones.

Actividades

Proyección video y conservatorio

  • Cómo el software permite realizar tareas en una computadora.
  • Ejemplos de tareas que se pueden realizar con diferentes tipos de software.
  • Preguntar a los estudiantes si conocen algún programa o aplicación que usen.

Presentar la definición de software y su importancia.


Dibujar algunos íconos de programas y/o aplicaciones.



SEMANA  4 (10 al 14 de febrero)

Se retoma la clase de la semana 3, no se dictaron las clase.

Actividad sustitutiva: Dirección de grupo, reunión de  padres de familia.

SEMANA 3 (3 al 7 de febrero)

TEMA: EL HARDWARE

 PROPOSITOS: Comprender qué es el hardware y su importancia en el funcionamiento de una computadora.

Identificar y clasificar diferentes tipos de hardware y sus funciones.

ACTIVIDADES

Comenzar la clase preguntando a los estudiantes qué saben sobre las computadoras y sus partes.

Presentar una breve definición de hardware y su relevancia.

Mostrar imágenes o muestras de hardware real y pedir a los estudiantes que identifiquen cada uno.

·         Dividir a los estudiantes en grupos pequeños.

·         Proporcionar a cada grupo fichas de trabajo donde deben clasificar diferentes componentes de hardware en categorías (entrada, salida, almacenamiento).



·         Cada grupo presentará sus clasificaciones al resto de la clase.

Resumir los puntos clave de la clase.

Preguntar a los estudiantes si tienen dudas sobre el hardware.

·         Se les animará a observar el hardware en su entorno diario y pensar en cómo interactúan estos componentes.

SEMANA 2 (27 al 31de enero)

Reconocimiento del grupo

Socialización de ejes temáticos e indicadores de desempeño.

Establecimiento de normas

Criterios de trabajo, metodología y evaluación del proceso de aprendizaje.

 HACER CLIC 👉  PLAN RECUPERACION TECNOLOGIA E INF 5°  PERIODO UNO

PRIMER PERIODO😉

SEMANA N°1  (20 al 24 de enero)

INICIO DE ACTIVIDADES ESCOLARES CON LOS ESTUDIANTES

Formación general: Bienvenida y orientaciones frente al año escolar.

Distribución  y organización de grupos.

Conducta de entrada (dinámicas de conocimiento e integración , conversatorios y actividades de adaptación).

Carrusel (presentación personal, aseo , uniformes, asistencia, situaciones tipo I,II y III, estudio de casos, conducto regular para la solución de conflictos).