ETICA 5潞

馃憠 CLIC PLAN RECUPERACION ETICA Y VALORES SEGUNDO PERIODO

SEMANA 6-32 (22 AL 27 DE SEPTIEMBRE) Y SEMANA 7-33 (29 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE)

TEMA: LA TOLERANCIA

PROPOSITO: Comprender la importancia de sacar del coraz贸n sentimientos nocivos como el odio, el rencor y el resentimiento.

ACTIVIDADES

LA TOLERANCIA

Es la capacidad de respetar y aceptar a los dem谩s a pesar de sus diferencias en pensamientos, culturas, gustos o creencias. 

馃憖Responde:

1.Escribe formas de practicar la tolerancia.

Escucha y responde con base en el cuento.

FURMIGA, EL FUTBOL DE LAS HORMIGAS

Por aquellos d铆as, el gran 谩rbol hueco estaba rebosante de actividad. Se celebraba el campeonato del mundo de furmiga, el f煤tbol de las hormigas, y hab铆an llegado hormigas de todos los tipos desde todos los rincones del mundo. All铆 estaban los equipos de las hormigas rojas, las negras, las hormigas aladas, las termitas... e incluso unas extra帽as y variopintas hormigas locas; y a cada equipo le segu铆a fielmente su afici贸n. 

Seg煤n fueron pasando los partidos, el campeonato gan贸 en emoci贸n, y las aficiones de los equipos se fueron entregando m谩s y m谩s, hasta que pas贸 lo que ten铆a que pasar: en la grada, una hormiga negra llam贸 "enanas" a unas hormigas rojas, 茅stas contestaron el insulto con empujones, y en un momento, se arm贸 una gran trifulca de antenas, patas y mand铆bulas, que acab贸 con miles de hormigas en la enfermer铆a y el campeonato suspendido.

Aunque casi siempre hab铆a alg煤n problema entre unas hormigas y otras, aquella vez las cosas hab铆an llegado demasiado lejos, as铆 que se organiz贸 una reuni贸n de hormigas sabias.

Estas debatieron durante d铆as c贸mo resolver el problema de una vez para siempre, hasta que finalmente hicieron un comunicado oficial: "Creemos que el que todas las hormigas de un equipo sean iguales, hace que las dem谩s act煤en como si se estuvieran comparando los tipos de hormigas para ver cu谩l es mejor. Y como sabemos que todas las hormigas son excelentes y no deben compararse, a partir de ahora cada equipo de furmiga estar谩 formado por hormigas de distintos tipos"

Aquella decisi贸n levant贸 un revuelo formidable, pero r谩pidamente aparecieron nuevos equipos de hormigas mezcladas, y cada hormiga pudo elegir libremente su equipo favorito.

Las tensiones, a pesar de lo emocionante, casi desaparecieron, y todas las hormigas comprendieron que se pod铆a disfrutar del deporte sin tensiones ni discusiones. 

2.¿Qu茅 valores resalta el cuento?

3.Escribe la moraleja del cuento

4¿Cu谩les son los antivalores de la tolerancia?

5.¿Que caracter铆sticas debe tener una persona tolerante?

6.Enumera tres aspectos o situaciones de tu vida en las que consideras que no eres tolerante

 7.Realiza un dibujo sobre el cuento.

SEMANA 4-30 (8 AL 12 DE SEPTIEMBRE) Y SEMANA 5-31 (15 AL 19 DE SEPTIEMBRE).

TEMA: LA HONRADEZ

PROPOSITO: Desarrollar conocimientos acerca de la honestidad, identificando algunas formas de decir la verdad.

Reconocer que los valores son parte fundamental para mantener una sana convivencia, descubre los propios y respeta los de los dem谩s.

ACTIVIDADES

HONRADEZ

Significa ser sincero, honesto y recto en sus palabras y acciones, incluso cuando nadie est谩 mirando. Practicar la honradez fomenta la confianza y el respeto de los dem谩s, construye un buen car谩cter y crea relaciones sanas. 

TALLER

  •  Escribe formas de practicar la honradez.
  • ¿Qu茅 importancia tiene para la sociedad ser honesto? Explique
  • Nombra cinco situaciones en la que demuestres ser honesto: en la casa, en el colegio.

Observa el cuento La Verdad seg煤n Arturo y responde  

https://www.youtube.com/watch?v=4azfiJ04gVc

  • ¿C贸mo me siento cuando alguien me dice una mentira?
  • ¿Por qu茅 es importante decir la verdad?
  • Escribe una reflexi贸n sobre el cuento
  • Realiza un dibujo sobre el cuento.

SEMANA 2-28 (25 AL 29 DE AGOSTO) Y SEMANA 3-29 (1 AL 5 DE SEPTIEMBRE).

TEMA: ¿Qu茅 es la conciencia corporal?

PROPOSITO: Mejorar el autoconocimiento, la conexi贸n mente-cuerpo y el control de los movimientos.

Reconocer las diferentes clases del espacio en las expresiones corporales.

ACTIVIDADES

Din谩micas (cancha).

Globos

Esta actividad de expresi贸n corporal es por parejas. Un ni帽o es un globo y el otro, el inflador. Para inflarlo, tiene que mover los brazos de su compa帽ero de arriba a abajo y soplar. Cuanto m谩s inflado est茅, el ni帽o actuar谩 como un globo. Si el profesor dice, ¡viento! se mover谩 por toda el aula. El compa帽ero lo puede desinflar d谩ndole un abrazo, y el globo desinflado caer谩 poco a poco al suelo. 



Circulo del reconocimiento

Cada estudiante rotar谩 y tendr谩 la oportunidad de compartir y dialogar con cada uno de sus compa帽eros.




Conceptualizaci贸n

Cuando hablamos de conciencia corporal nos referimos a las habilidades para controlar el propio cuerpo y desarrollar movimientos conscientes y coordinados para interactuar con objetos y personas en todo tipo de espacios y circunstancias.

Interacci贸n social: Facilita la comunicaci贸n, expresando y comprendiendo necesidades a trav茅s de lenguaje verbal y no verbal,

Un buen desarrollo de la conciencia corporal contribuye a una imagen positiva de s铆 mismo y a la seguridad en sus habilidades. 

☺Cartas de amigos

Cada estudiante debe escribir una carta a otro compa帽ero (asignado)presentando aspectos positivos, gustos, frases bonitas…socializar.




 SEMANA 1-27 (18 AL 22 DE AGOSTO)

Semana de culminaci贸n de periodo, ajuste de notas, preparaci贸n y celebraci贸n del d铆a de la Antioque帽idad.

TERCER PERIODO  馃挮  

SEMANA 13- 26 (11AL 15 DE AGOSTO)

Realizaci贸n de evaluaciones correspondientes al segundo periodo y carrusel de la convivencia.

SEMANA 12-25 (4 AL 8 DE AGOSTO)

Orientaci贸n de grupo.

SEMANA 11-24 (28 DE JULIO AL 1 DE AGOSTO)

Se retoma la clase de la semana anterior, no se dict贸 por modificaciones en el horario de clases. 

SEMANA 9-22 (14 al 18 de Julio) Y SEMANA 10-23 (21 AL 25 DE JULIO)

TEMA: LA EMPATIA

PROPOSITO: Identificar si una persona est谩 triste, feliz, enojada, etc., a trav茅s de expresiones faciales, lenguaje corporal y tono de voz. 

La empat铆a es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y comprender lo que siente o piensa sin que sea necesario que lo exprese directamente, haciendo que la comunicaci贸n sea respetuosa con el otro, entendiendo sus vivencias, emociones y opiniones como fruto de su situaci贸n 煤nica.

ACTIVIDADES


馃榾Conversatorio

IDENTIFICO MIS EMOCIONES

Dibuja dentro de cada cara que refleja la emoci贸n descrita debajo y escribe una situaci贸n que te la produzca.



SEMANA 8-21 (7 al 11 de Julio)

TEMA: LA GRATITUD

PROPOSITO: Fomentar la reflexi贸n personal sobre la gratitud.

ACTIVIDADES

Conversatorio y consignaci贸n en los cuadernos.

GRATITUD

Se conoce como gratitud a un sentimiento de reconocimiento o agradecimiento que una persona tiene hacia quien le ha hecho un favor. La gratitud viene acompa帽ada de otros sentimientos como el amor, fidelidad, amistad, y la persona muestra afecto a trav茅s de acciones o palabra concretas.

FABULA (leer y responder)

La paloma y la hormiga 

Obligada por la sed, una hormiga baj贸 a un manantial, y arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse. Vi茅ndola en esta emergencia, una paloma desprendi贸 de un 谩rbol una ramita y la arroj贸 a la corriente, mont贸 encima a la hormiga salv谩ndola. Mientras tanto un cazador de p谩jaros se adelant贸 con su arma preparada para cazar a la paloma; le vio la hormiga y le pic贸 en el tal贸n, haciendo soltar al cazador su arma y la paloma aprovech贸 el momento para alzar el vuelo.

Siempre corresponde en la mejor forma a los favores que recibas. Debemos ser siempre agradecidos.

1.Escribe una reflexi贸n sobre la f谩bula.

2.Realiza el dibujo de la f谩bula.

3.¿C貌mo agradeces cuando alguien te ayuda con algo? 

SEMANA 7-20 (9 al 13 de junio)

TEMA: Mis valores y cualidades

PROPOSITO: Sentirse reconocido para fortalecer la confianza y la percepci贸n positiva de sus propias cualidades. 

ACTIVIDADES

Construir un comecocos, formulando preguntas sobre los valores, cualidades, gustos, entre otros. Interactuar con los compa帽eros de clase.

SEMANA 5-18 (26 al 30 de mayo) y SEMANA 6-19 (2 al 6 de junio)

TEMA: CUIDO DE MI (Valor de la autoestima)

PROPOSITO: Fomentar el desarrollo de la autoestima para interiorizar sus habilidades y fortalezas.

ACTIVIDADES

DINAMICA 

La telara帽a, cada estudiante pasa la pelota a un compa帽ero dici茅ndole sus cualidades. 




Video y conversatorio



La autoestima es la conciencia de una persona de su propio valor, el punto m谩s alto de lo que somos y de nuestras responsabilidades, con determinados aspectos buenos y otros mejorables, y la sensaci贸n gratificante de querernos y aceptarnos como somos por nosotros mismos. Es nuestro espejo real, que nos ense帽a c贸mo somos, qu茅 habilidades tenemos y c贸mo nos desarrollamos a trav茅s de nuestras experiencias y expectativas. 

馃挀Explicar las siguientes instrucciones que cada estudiante debe realizar.

1. Escribir una lista de tus cualidades y una lista de tus destrezas.

2. Escribir por lo menos, tres logros por los cuales te hayas destacado.

3. Con base en la informaci贸n, elabora tu anuncio publicitario.

4. Exponer el anuncio publicitario.

SEMANA 4-17 (19 al 23 de mayo)

TEMA: LA TOLERANCIA

PROPOSITO: Fomentar la tolerancia, adem谩s de desarrollar valores grupales.

ACTIVIDADES

La tolerancia es el valor universal que permite no s贸lo aceptar a los dem谩s, sino tener la disposici贸n para conocerlos y para que te conozcan mejor, para compartir con ellos, para ofrecerles ayuda y para regalarles parte de tu alegr铆a y felicidad. Como ves, con este valor expresas el respeto por los otros y la capacidad de convivir y compartir con ellos en la diversidad.

Ficha (sopa de letras valores).



Escribir dos trovas alusivas a la tolerancia.

SEMANA 3-16 (12 al 16 de mayo)

TEMA: BUENOS MODALES

PROPOSITO: Fomentar un ambiente de respeto y armon铆a en la interacci贸n social. 

ACTIVIDADES

Conversatorio


Conceptualizaci贸n 

Los buenos modales, o comportarse de un modo socialmente aceptable y respetuoso, demuestra deferencia, cuidado y consideraci贸n por los dem谩s. Tener buenos modales puede ayudarte a tener mejores relaciones con la gente. Los buenos modales son importantes para mantener una buena convivencia con quienes nos rodean. “Es conceder importancia a los dem谩s y recibir su atenci贸n a cambio”.

BUENOS MODALES

  • Cuando pidas algo, di “Por favor…”
  • No interrumpas a los adultos que est谩n hablando entre s铆.
  • Cuando recibas algo di “Gracias”.
  • Para entrar a una conversaci贸n que no estabas invitando di: “Disculpe…”
  • Si tienes alguna duda acerca de hacer algo, pide permiso primero. 
  • Toca las puertas cerradas y espera para ver si alguien responde antes de entrar. Nunca uses un lenguaje inapropiado.
  •  No opines sobre las caracter铆sticas f铆sicas de alguien, si esto los hace sentir mal.

馃憠Realiza en tu cuaderno una cartelera sobre las palabras m谩gicas. 

SEMANA 2-15( 5 al 9 de mayo)

Desarrollo gu铆a d铆a del trabajo.

 


SEGUNDO PERIODO 馃槉

Semana 1-14 (28 abril al 2 de mayo).

ACTIVIDADES

Inicio segundo periodo, indagaci贸n de saberes previos e intereses de los estudiantes.

Establecer criterios de evaluaci贸n y metodolog铆a.

Realizar separador segundo periodo y consignar los ejes tem谩ticos a desarrollar.

SEMANA 13 (21 AL 25 DE ABRIL).

Cierre periodo escolar, ajuste notas, autoevaluaciones, repaso y profundizaci贸n (fichas, videos, juegos).

馃挌Conmemoraci贸n d铆a de la tierra.(Conversatorio, paralelo formas de cuidado y ni cuidado).



SEMANA 12 (7 AL 11 DE ABRIL)

Se realizar谩n las evaluaciones correspondientes al  primer  periodo escolar, se socializan los resultados y se inician las autoevaluaciones. 

SEMANA 11(31 de marzo al 4 de abril).

TEMA: EL DIALOGO

PROPOSITO: Reconocer la importancia de solucionar conflictos a partir del dialogo.

ACTIVIDADES

Conversatorio y conceptualizaci贸n.

¿QU脡 ES EL DI脕LOGO? Com煤nmente, por di谩logo entendemos al intercambio rec铆proco de informaci贸n entre un emisor y un receptor a trav茅s de un medio oral u escrito. Es decir, es a una conversaci贸n entre dos interlocutores que se turnan en sus roles respectivos de emisor y de receptor, de manera ordenada.

LA IMPORTANCIA DEL DI脕LOGO Existen muchas formas de solucionar un conflicto y, entre ellas, la m谩s valiosa es el di谩logo. Pero 茅ste no consiste solamente en sentarse a hablar. Para que haya un verdadero di谩logo es necesario estar dispuesto a escuchar a las otras personas, con sincero aprecio por sus argumentos.

SEMANA 10 ( 24 AL 28  DE MARZO) 

TEMA: La tolerancia

PROPOSITO: Reconocer la importancia de solucionar conflictos a partir del dialogo. 

ACTIVIDADES

La tolerancia

Es un valor moral que implica el respeto 铆ntegro hacia el otro, hacia sus ideas, pr谩cticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras.

La importancia de la tolerancia radica en la posibilidad que nos otorga de convivir en un mismo espacio con personas de diferentes culturas o con diferentes creencias.

Responde y reflexiona.(invitaci贸n a autoevaluarse frente al comportamiento en ciertas situaciones).

Cuando hay un conflicto intento:

 

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Golpear a la otra persona

 

 

 

Correr en otra direcci贸n

 

 

 

Dialogar o hablar

 

 

 

Entender el otro punto de vista

 

 

 

Ignorar al otro

 

 

 

Crear un chisme                          

 

 

 

Conseguir ayuda de un adulto

 

 

 

Decir groser铆as

 

 

 

Disculparme

 

 

 

 

SEMANA 9 ( 17 AL 21  DE MARZO)  

Los estudiantes no asisten,.

Motivo: Paro del magisterio.

SEMANA 8 (  10 AL 14  DE MARZO)  

TEMA: LA CONVIVENCIA (resoluci贸n de conflictos)
PROP脫SITOS: Fomentar y fortalecer la educaci贸n para el desarrollo de una cultura de paz.

ACTIVIDADES
Lectura y an谩lisis de casos.
   
SEMANA 7 ( 3 AL 7 DE MARZO) 

El grupo no asiste este d铆a clases.

Motivo: Calamidad de una docente.

SEMANA 6 (24 al 28 de FEBRERO)

TEMA: MIS  VALORES
PROPOSITOS: 
Analizar c贸mo los valores influyen en las acciones y relaciones con los dem谩s.
Reflexionar sobre la importancia de tener valores 茅ticos en la convivencia.
ACTIVIDADES 
Continuar con la socializaci贸n de las producciones de cada estudiante (Cuento, historieta).
Realizar un acr贸stico con la palabra VALORES, utilizando frases acordes y contextualizadas a la clase. 



 
SEMANA 5 (17 al 21 de FEBRERO)
TEMA: MIS  VALORES
PROPOSITOS: 
Analizar c贸mo los valores influyen en las acciones y relaciones con los dem谩s.
Reflexionar sobre la importancia de tener valores 茅ticos en la convivencia.
ACTIVIDADES 
Conversatorio sobre la importancia de los valores.
Proyecci贸n videos y aportes sobre los mismos.
Solucionar sopa de letras y construir una historia, historieta o cuento utilizando algunas de las palabras all铆 propuestas.
Socializaci贸n de las producciones de cada estudiante. 






SEMANA 4 (10 al 14 de FEBRERO)

ORIENTACION MEDIO AMBIENTE




TEMA: TODO SOBRE MI Pendiente no se dicto porque hubo orientaci贸n  de grupo, para desarrollar gu铆a del medio ambiente).

PROPOSITO: Fomentar la autonom铆a de los estudiantes al conocerse mejor a s铆 mismos.

ACTIVIDADES

Conversatorio y conceptualizaci贸n

¿Qu茅 es el reconocimiento propio?

El reconocimiento propio, o autoconocimiento, se refiere a la capacidad  para entender nuestras propias emociones, habilidades, valores y metas. 

El reconocimiento propio es la valoraci贸n de las cualidades y fortalezas que tenemos, y que nos ayuda a sentirnos seguros y orgullosos de nosotros mismos. Es una necesidad humana b谩sica que fortalece la autoestima. 

Importancia del reconocimiento propio

1. Mejora la autoestima: Cuando somos conscientes de nuestras  habilidades y logros, mejoramos la  percepci贸n de nosotros mismos.

2. Fomenta la autonom铆a: Al conocernos  mejor tomamos  decisiones m谩s acertadas .


3. Desarrollo de habilidades sociales: El reconocimiento propio tambi茅n ayuda a entender c贸mo interactuar con los dem谩s, mejorando las relaciones interpersonales.

Ficha y socializaci贸n.



SEMANA 2 (27 al 31 de ENERO)  Y SEMANA 3 (3 al 7 de FEBRERO)

PROPOSITO: Establecer metas a corto plazo y la  forma de alcanzarlas.

TEMA:MIS PROPOSITOS 2025

ACTIVIDADES

PROPOSITOS

Es una intenci贸n u objetivo que gu铆a la conducta para alcanzar los que nos proponemos.

  • Escribe tus prop贸sitos y la manera en que lo vas a alcanzar.
  • Socializar con tus compa帽eros y profesora.
  • La Caja de los prop贸sitos, a cada estudiante se le dar谩 una hoja decorada en la que escribir谩 sus prop贸sitos para el a帽o, posteriormente pasar谩 y la depositar谩 en la caja.( Mas adelante se expondr谩n en una cartelera en el sal贸n de clases)





 

PRIMER PERIODO馃槈

SEMANA N°1  (20 al 24 de enero)

INICIO DE ACTIVIDADES ESCOLARES CON LOS ESTUDIANTES

Formaci贸n general: Bienvenida y orientaciones frente al a帽o escolar.

Distribuci贸n  y organizaci贸n de grupos.

Conducta de entrada (din谩micas de conocimiento e integraci贸n , conversatorios y actividades de adaptaci贸n).

Carrusel (presentaci贸n personal, aseo , uniformes, asistencia, situaciones tipo I,II y III, estudio de casos, conducto regular para la soluci贸n de conflictos).