TEMA: Sector primario
PROPOSITOS: Comprender el impacto
social del crecimiento econ贸mico que se da en las diferentes regiones del pa铆s.
Distinguir la importancia de la econom铆a, relacionando
los diferentes sectores econ贸micos.
ACTIVIDADES
Explicaci贸n, conceptualizaci贸n y consignaci贸n en los cuadernos.
Sector primario
Comprende las actividades econ贸micas que se
desarrollan con base en la explotaci贸n de los recursos naturales. Las
principales actividades econ贸micas de este sector son:
La agricultura: Colombia cuenta con un gran potencial agr铆cola gracias a su
variedad clim谩tica. En nuestro pa铆s se identifican dos m茅todos de producci贸n
agr铆cola.
La agricultura tradicional: Propia de las comunidades
campesinas, destinada una parte importante de su producci贸n al consumo
familiar, y el excedente lo distribuyen en el mercado local y regional.
La agroindustria: Se caracteriza por su gran
desarrollo t茅cnico, con empleo de maquinaria, abonos y fertilizantes,
utilizaci贸n de grandes extensiones de tierra y la exportaci贸n de productos a
otros pa铆ses.
CONSULTA
Qu茅 Productos se exportan de Colombia a otros y
realiza algunos dibujos.(socializar).
La ganader铆a: la ganader铆a en Colombia comprende la crianza y reproducci贸n de ovinos, caprinos, bovinos, porcinos y equinos, para la obtenci贸n de carne, leche, lana o pieles.
Existen dos tipos de ganader铆a:
Ganader铆a de subsistencia: Destinada al consumo
familiar y a la comercializaci贸n en peque帽a escala de productos l谩cteos.
Ganader铆a de mercado: En la que predomina la cr铆a de
reses en grandes extensiones de tierra o latifundios, para la producci贸n de
carne y leche.
Los departamentos en Colombia con mayor participaci贸n
ganadera son Antioquia, C贸rdoba, Casanare, Meta, Santander, Cesar,
Cundinamarca, Magdalena y Caquet谩.
La avicultura: tambi茅n hace parte del sector primario
y est谩 constituida por las actividades de producci贸n de huevos y carnes de aves
como el pollo y el pavo. En Colombia, esta actividad ha tenido un crecimiento
significativo en las 煤ltimas d茅cadas, debido a las t茅cnicas de
industrializaci贸n que se est谩n empleando en el sector.
馃憖Observar video, conclusiones, escribir y representar la actividad de la pesca.
ACTIVIDADES
Inicio segundo periodo, indagaci贸n de saberes previos
e intereses de los estudiantes.
Establecer criterios de evaluaci贸n y metodolog铆a.
Realizar separador segundo periodo y consignar los
ejes tem谩ticos a desarrollar.
- Sector primario, secundario y terciario.
- Per铆odo de la Conquista y la Colonizaci贸n, Independencia y formaci贸n de la Rep煤blica de Colombia.
- Estructura del Estado colombiano. (DBA-7-8) 2
- Ramas del poder. (DBA-7-8)
Se realizar谩n las evaluaciones correspondientes al primer periodo escolar, se socializan los resultados
y se inician las autoevaluaciones.
Se culminan y eval煤an tem谩ticas y actividades propuestas
para las clases anteriores, por cambios y novedades en el horario escolar no se
han finalizado.
SEMANA 8 (10 AL 14 de MARZO) Y SEMANA 9 (17
AL 21 MARZO)
TEMA: Ubicaci贸n y
organizaci贸n del territorio colombiano
PROPOSITOS: Comprender
la ubicaci贸n geogr谩fica de Colombia en el continente americano.
Conocer las divisiones pol铆ticas y administrativas del pa铆s.
ACTIVIDADES
Exposiciones de estudiantes asignados.
LA DIVISI脫N DEL TERRITORIO COLOMBIANO A
TRAV脡S DE LA HISTORIA
En la actualidad, Colombia est谩 organizada
territorialmente por 32 departamentos, 1.123 municipios y 5 distritos,
principalmente. Otras divisiones especiales son las provincias, las entidades
territoriales ind铆genas y los territorios colectivos.
Colorea y escribe los limites
Un municipio es una entidad territorial organizada
administrativa y jur铆dicamente. Es dirigido por la figura de un alcalde, quien
gobierna junto con un concejo municipal; ambas figuras son elegidas por voto
popular.
Los distritos son entidades territoriales con una
administraci贸n especial. Por su importancia nacional, en Colombia las ciudades
de Bogot谩, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura llevan este
distintivo.
Las entidades territoriales ind铆genas son gobiernos locales ind铆genas que ocupan alguna porci贸n departamental o municipal. Los territorios colectivos han sido adjudicados a la poblaci贸n afrocolombiana que predomina en la zona Pac铆fico, permiti茅ndole organizarse de formas asociativas comunitarias y empresariales.
驴Cu谩ntos pueblos ind铆genas hay en Colombia? Enumerarlos y escribe algunas de sus caracter铆sticas.
TALLER
RESPONDE
Nuestro municipio:
Nombre del alcalde:
Municipios con los que limita:
Nuestro departamento :
Nombre del gobernador:
Actividades econ贸micas:
2. 驴Cu谩les son los 5 distritos de gran importancia
para Colombia?
3.驴Seg煤n la divisi贸n pol铆tica de Colombia, con cu谩ntos departamentos, municipios y distritos cuenta Colombia?
4. Resuelve el crucigrama
SEMANA 7 (3 al 7 de marzo)
TEMA: Ubicaci贸n y
organizaci贸n del territorio colombiano
PROPOSITOS: Comprender
la ubicaci贸n geogr谩fica de Colombia en el continente americano.
Conocer las divisiones pol铆ticas y administrativas del pa铆s.
ACTIVIDADES
Exposiciones de estudiantes asignados.
Pregunta 驴D贸nde creen que se encuentra Colombia en el
mapa?
Breve introducci贸n sobre la importancia de conocer la
ubicaci贸n y organizaci贸n del territorio.
Colombia est谩 ubicada en la parte noroccidental de
Am茅rica del Sur.
Limita al norte con el mar Caribe, al este con Venezuela y Brasil, al sur con
Per煤 y Ecuador, y al oeste con el oc茅ano Pac铆fico y Panam谩.
Video, conversatorio y conclusiones.
SEMANA 6 (24 AL 28 DE FEBRERO)
TEMA :VALORES Y DEBERES
PROPOSITOS: Comprender qu茅 son los derechos y deberes y por qu茅 son importantes para todos.
Desarrollar habilidades y responsabilidades que permitan vivir de manera justa y segura.
ACTIVIDADES
- Actividad
para la pr贸xima clase: investigar sobre una persona que haya luchado por
nuestros derechos preparar una breve presentaci贸n sobre 茅l.(Las
exposiciones se ir谩n realizando en las clases de sociales).
- Esta semana se realizar谩 un quiz sobre los conceptos trabajados hasta la fecha.
- Conversatorio e indagaci贸n sobre por qu茅 es importante cumplir con nuestros deberes, por que est谩n ligados con los derechos, entre otras.
- Conceptualizaci贸n y ejemplos de algunos deberes.
- Realizar ficha.
LOS DEBERES Los deberes
son las normas o responsabilidades que nos orientan a relacionarnos de manera
correcta con los miembros de la sociedad; estas normas gu铆an nuestros actos
Cumplir los deberes es muy importante porque nos permite exigir o hacer valer
nuestros derechos.
Algunos deberes de los
ni帽os y los adolescentes, son:
路 Respetar a todas
las personas, en especial a los miembros de su familia y a los mayores.
路 Respetar los
derechos de las dem谩s personas.
路 Respetar su
colegio, a sus profesores y a sus compa帽eros
路 Valorar y aceptar
la comprensi贸n de sus padres y de la sociedad.
路 Respetar y ayudar
de forma especial a sus compa帽eros y personas con discapacidad.
路 Escuchar e
interpretar las ideas de los dem谩s
路 Colaborar con las
tareas de la comunidad y del hogar
路 Cumplir con sus
obligaciones educativas.
路 Alimentarse y cuidarse para tener buena salud.
路 Proteger su
cuerpo de accidentes
路 Cuidar y mantener
organizados los 煤tiles, la ropa, en general, sus cosas.
SEMANA N潞4 (10 al 14 de FEBRERO) Y SEMANA 5 (17 al 21 de FEBRERO).
TEMA :LOS DERECHOS
PROPOSITOS: Comprender qu茅 son los derechos y por qu茅 son importantes para todos.
Conocer la historia b谩sica de los derechos humanos y su evoluci贸n.
Introducci贸n
- Comenzar
la clase preguntando a los estudiantes: "驴Qu茅 creen que son los
derechos?"驴 Para qu茅 sirven?
- Anotar
las respuestas en el tablero y promover una breve discusi贸n.
- Presentar
una definici贸n clara de derechos humanos.
LOS DERECHOS HUMANOS
Los Derechos Humanos son
un conjunto de libertades y derechos fundamentales que todas las personas
tienen por el hecho de serlo.
Son universales, es decir, aplican a todas las personas sin distinci贸n de raza,
sexo, nacionalidad, religi贸n, idioma o cualquier otra condici贸n.
Si bien la carta recoge 30 art铆culos con los derechos de los que goza cualquier
persona sin distinci贸n, la concepci贸n de los derechos ha evolucionado a lo
largo de estas d茅cadas.
En 1948 fue creado el primer documento legal que estableci贸 la protecci贸n
Universal de los Derechos Humanos (DUDH)
PRINCIPALES
CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
1.- Son universales.
Se aplican a todas las personas sin distinci贸n alguna.
2.- Son inalienables
NO se pueden perder ya q son inherentes a la existencia humana.
3.- Son indivisibles
Est谩n relacionados entre si y no se pueden considerar de forma aislada.
4.-Son interdependientes
El cumplimiento de un derecho depende de otros derechos.
5.- Son NO discriminatorios.
No se puede discriminar a nadie x su raza, sexo, religi贸n, origen 茅tnico,
lengua, opini贸n pol铆tica, entre otros
6.- Est谩n protegidos por la Constituci贸n y las leyes.
7.- Imponen obligaciones especialmente a los estados.
Presentaci贸n de Historia
- Utilizar un video corto que explique la historia de los derechos humanos y la Declaraci贸n Universal.
- Despu茅s
del video, realizar una discusi贸n en grupo sobre lo aprendido.
- Preguntar
a los estudiantes si conocen a alguna persona que haya luchado por los
derechos humanos y qu茅 impacto tuvo.
- Entregar fichas de trabajo donde los estudiantes deben identificar y dibujar ejemplos de derechos humanos que conocen (por ejemplo, el derecho a la educaci贸n, el derecho a la libertad de expresi贸n).
Entre los derechos humanos de los ni帽os se
encuentran:
- Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo
- Derecho
a la identidad
- Derecho
a vivir en familia
- Derecho
a no ser discriminado
- Derecho
a la educaci贸n
- Derecho a la libertad de expresi贸n y acceso a la informaci贸n
- Derecho
a la participaci贸n
- Derecho
a la protecci贸n especial
- Derecho
a una alimentaci贸n, vivienda y atenci贸n m茅dica adecuadas
- Permitir
que los estudiantes trabajen en parejas para fomentar la colaboraci贸n.
- Pedir a algunos estudiantes que compartan sus dibujos y explicaciones con la clase.
- Hacer
una breve reflexi贸n sobre la importancia de conocer nuestros derechos.
- Preguntar
a los estudiantes c贸mo pueden asegurarse de que sus derechos y los de
otros sean respetados en su entorno.
- Actividad
para la pr贸xima clase: investigar un derecho humano espec铆fico y preparar
una breve presentaci贸n sobre 茅l.
SEMANA N潞2 (27 al 31 de ENERO) Y SEMANA N潞3 (3 al 7 de FEBRERO)
Las ciencias sociales son el estudio de
los aspectos sociales y culturales del comportamiento humano.
TEMAS: Convivencia escolar y gobierno escolar.
Reconocer las responsabilidades que tienen las
personas elegidas por voto popular y algunas caracter铆sticas de sus cargos.
ACTIVIDADES
Presentaci贸n de la asignatura, ejes tem谩ticos y
competencias a desarrollar.
Acuerdos de clase, criterios de evaluaci贸n y
metodolog铆a.
Conceptualizaci贸n, conversatorio y construcci贸n.
Postulaci贸n candidatos a representante grupo, elaboraci贸n de propuestas.
Videos
Taller de profundizaci贸n
Sopa de letras (encuentra las palabras y construye
oraciones contextualizadas a los temas trabajado).
Conceptualizaci贸n
驴QU脡 ES GOBIERNO ESCOLAR?
Es la m谩xima instancia de participaci贸n y toma de decisiones.
Es el mecanismo para garantizar la representaci贸n de toda la comunidad
educativa.
RECTOR: M谩xima autoridad del colegio y representante
legal ante las autoridades. Est谩 encargado de reunir a todos los dem谩s 贸rganos
colegiados del gobierno escolar.
CONSEJO DIRECTIVO: Encargado del buen funcionamiento
del colegio en lo administrativo y en lo acad茅mico. Lo conforman: dos docentes,
dos padres de familia, un estudiante de grado 11, un egresado de la
instituci贸n, un representante del sector productivo y el rector quien lo
convoca y lo preside.
CONSEJO ACAD脡MICO: Lo conforman los docentes
representantes de todas las 谩reas que ofrecen la instituci贸n, El rector o
rectora, las directivas docentes. Se encargan de dise帽ar estrategias
pedag贸gicas para el mejoramiento de la calidad educativa de la instituci贸n.
NUESTROS REPRESENTANTES EN EL COLEGIO
T煤 puedes participar en tu colegio para ejercer y
fomentar los valores democr谩ticos, por medio de las personas que elijes para
que te represente. Estas personas son el Consejo Estudiantil, el personero
estudiantil y el contralor.
CONSEJO ESTUDIANTIL: Es la forma de organizaci贸n de
los estudiantes. Lo conforma un estudiante representante de cada grado que
ofrece la instituci贸n de grado 4 a 11. Los alumnos del nivel preescolar y de
los tres primeros grados del primer ciclo de primaria, ser谩n convocados a una
asamblea conjunta para elegir un vocero 煤nico entre los estudiantes que cursan
el tercer grado. Tienen la misi贸n de trabajar de la mano con el personero
estudiantil y velar por los derechos de los estudiantes y tambi茅n el cumplimiento
de sus deberes.
Para
participar en el Consejo Estudiantil, debes cumplir con los siguientes
requisitos: Ser un l铆der que escuche las
opiniones de tus compa帽eros.
Conocer
las normas del Manual de convivencia.
PERSONERO O PERSONERA ESTUDIANTIL
驴QUI脡N
PUEDE EJERCER LA PERSONER脥A ESTUDIANTIL? Estudiantes de 煤ltimo grado ofrecido
por la instituci贸n.
驴QU脡 HACE EL O LA PERSONERA ESTUDIANTIL?
Promover
el cumplimiento de los derechos y deberes de los y las estudiantes. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que
presenten los y las estudiantes, o quejas sobre los mismos.
Presentar
ante el rector o el director administrativo, seg煤n sus competencias, las
solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los
estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.
Apelar ante el Consejo Directivo o el
organismo que haga sus veces, las decisiones del rector respecto a las
peticiones presentadas por su intermedio.
PERFIL
DE REPRESENTANTES ESTUDIANTILES Y PERSONERO
路 Presentar un buen
rendimiento acad茅mico, disciplinario y tener un buen comportamiento social.
路 Mantener buenas
relaciones con sus compa帽eros, docentes y comunidad educativa.
路 Tener un
vocabulario acorde a su cargo y buena fluidez verbal.
路 No haber tenido
sanciones disciplinarias graves.
路 Poseer liderazgo
positivo y conciliador.
路 Estudiante con un
m铆nimo de dos a帽os de antig眉edad en la instituci贸n.
路 Conocer y cumplir
el manual de convivencia de la instituci贸n
EL CONTRALOR Es el encargado de revisar el buen uso de los recursos y de los bienes p煤blicos de la instituci贸n educativa a la cual pertenece. La elecci贸n del contralor ser谩 el mismo d铆a de la elecci贸n del personero estudiantil.
FUNCIONES DEL CONTRALOR:
Promover
la rendici贸n de cuentas en la instituci贸n educativa.
Velar
por el cuidado del medio ambiente.
Solicitar
y presentar a la comunidad estudiantil, informes en relaci贸n con el uso de los
recursos y bienes p煤blicos de la Instituci贸n.
Conocer
las inversiones que se realicen en la instituci贸n.
Taller
驴Qu茅
significa para ti Gobierno Escolar?
驴Qu茅
valores debe tener un representante al Gobierno Estudiantil?
驴Por
qu茅 es importante el Gobierno Escolar para la convivencia en una instituci贸n
educativa?
驴Cu谩les
son las funciones m谩s importantes del gobierno escolar y c贸mo pueden los
estudiantes participar activamente en ellas?
驴Qu茅 semejanzas y diferencias presenta la elecci贸n del Gobierno Estudiantil con la elecci贸n del Gobierno en el Pa铆s?

PRIMER PERIODO馃槈
SEMANA N掳1 (20 al 24 de ENERO)
INICIO DE ACTIVIDADES ESCOLARES CON LOS ESTUDIANTES
Formaci贸n general: Bienvenida y orientaciones frente al a帽o escolar.
Distribuci贸n y organizaci贸n de grupos.
Conducta de entrada (din谩micas de conocimiento e integraci贸n , conversatorios y actividades de adaptaci贸n).
Carrusel (presentaci贸n personal, aseo , uniformes, asistencia, situaciones tipo I,II y III, estudio de casos, conducto regular para la soluci贸n de conflictos).