TEC E INFOR 4潞

馃憠 CLIC PLAN RECUPERACION TECNOLOGIA E INFORMATICA SEGUNDO PERIODO

SEMANA 4-30 (8 AL 12 DE SEPTIEMBRE) Y SEMANA 5-31 (15 AL 19 DE SEPTIEMBRE).

TEMA: Medios de comunicaci贸n.

PROPOSITO: Comparar tecnolog铆as empleadas en el pasado con las del presente y explicar sus cambios y posibles tendencias.

ACTIVIDADES

馃捇Trabajo practico en la sala de sistemas (mecanograf铆a)

Sopa de letras.



 馃挦Seleccionar 5 palabras y escribir una frase alusiva a la tecnolog铆a con cada una.

 馃挦Representa por medio de dibujos una l铆nea del tiempo (evoluci贸n) de un medio de comunicaci贸n. 

SEMANA 3-29 (1 AL 5 DE SEPTIEMBRE)

TEMA: Medios de comunicaci贸n.

PROPOSITO: Comparar tecnolog铆as empleadas en el pasado con las del presente y explicar sus cambios y posibles tendencias.

ACTIVIDADES

EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION

Desde la oralidad, la imprenta, la radio, la televisi贸n y las plataformas digitales, hasta las redes actuales, han marcado cambios en la escritura y la oralidad abriendo paso a la era de un mundo digital, donde los dispositivos m贸viles y las redes sociales permiten una comunicaci贸n instant谩nea y global, transformando la sociedad y la manera de consumir informaci贸n. 

☺Consulta y dibujos medios de comunicaci贸n antiguos (Trabajo sala de sistemas).

☺Ficha (Observa y colorea, escribe los nombres de los medios que conozcas).


SEMANA 2-28 (25 AL 29 DE AGOSTO)

TEMA: Medios de comunicaci贸n.

PROPOSITO: Comparar tecnolog铆as empleadas en el pasado con las del presente y explicar sus cambios y posibles tendencias.

ACTIVIDADES

☺Separador tercer periodo, ejes tem谩ticos, criterios de trabajo y evaluaci贸n.

Conceptualizaci贸n.

A trav茅s de la historia, el ser humano ha buscado mejorar y transformar los medios por los que lleva a cabo el proceso de la comunicaci贸n, y teniendo en cuenta la importancia de dar a conocer al p煤blico ciertas tem谩ticas de inter茅s mundial, surge la necesidad de implementar y masificar los medios de comunicaci贸n. Los medios de comunicaci贸n son canales con los cuales se difunde una informaci贸n de manera masiva. Estos tienen como prop贸sito informar, educar, entretener y formar opini贸n, todo siempre depender谩 de la intencionalidad con la que transmita el mensaje o la informaci贸n.

SEMANA 1-27 (18 AL 22 DE AGOSTO)

Semana de culminaci贸n de periodo, ajuste de notas, preparaci贸n y celebraci贸n del d铆a de la Antioque帽idad.

TERCER PERIODO  馃挮  

SEMANA 13- 26 (11AL 15 DE AGOSTO)

Realizaci贸n de evaluaciones correspondientes al segundo periodo y carrusel de la convivencia.

SEMANA 12- 25 (4 AL 8 DE AGOSTO)

No se dictan las clases por modificaciones en el horario escolar (incapacidad de una docente, d铆a de la familia para los docentes).

 SEMANA 10-23 (21 AL 25 JULIO)  Y SEMANA 11-24 (28 JULIO AL 1 AGOSTO)

TEMA: MICROSOFT WORD

PROPOSITOS: Comprender las generalidades y funciones del procesador de texto Word.

Utilizar las herramientas b谩sicas de un procesador de textos para crear y editar documentos.

ACTIVIDADES

馃槉Trabajo practico en sala de sistemas (Men煤 Insertar (tablas, formas, WordArt, im谩genes)

Que herramientas nos brinda esta aplicaci贸n:

N, K y S en la barra de formato, le permitir谩n cambiar el tipo de letra a Negrita, Cursiva y Subrayado. Para dar formato al texto en uno o varios estilos.

Aumentar y disminuir el tama帽o de fuente: esta herramienta nos permite cambiar el tama帽o de la letra o fuente.

Alineaci贸n: esta herramienta me permite alinear el texto hacia: la derecha, izquierda, centrado, justificado. Y nos brinda una mejor presentaci贸n al momento de presentar nuestros escritos.

 SEMANA 8- 21 (7 AL 11 DE JULIO) Y SEMANA 9-22 (14 AL 18 JULIO)

TEMA: MICROSOFT WORD

PROPOSITOS: Comprender las generalidades y funciones del procesador de texto Word.

Utilizar las herramientas b谩sicas de un procesador de textos para crear y editar documentos.

ACTIVIDADES

馃挮Conversatorio sobre normas en la sala de inform谩tica, indagaci贸n de saberes previos, trabajo practico (encendido, apagado, ingresar a Word, digitar textos, reconocimiento y manejo del teclado).

Microsoft Word es un programa inform谩tico orientado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y viene integrado de manera predeterminada en el paquete ofim谩tico denominado Microsoft Office. Word est谩 dise帽ado para ayudarle a crear documentos de calidad profesional. Con las herramientas de formato de documento m谩s f谩ciles, Word le ayuda a organizar y escribir documentos de forma m谩s eficaz. Al igual que cualquier tipo de aplicaci贸n de Microsoft office viene integrado con unas series de pesta帽as, que nos proporcionan diferentes herramientas para nuestra necesidad.

TALLER EN CLASE

  1. ¿Qu茅 es para ti el internet?
  2. ¿C贸mo te imaginas la sociedad sin conexi贸n a internet?
  3. ¿Qu茅 te ha facilitado a ti y a tu familia el uso del internet?
  4. Imagina que eres un inventor, ¿Qu茅 inventar铆as y por qu茅?
  5. Realiza el dibujo de tu invento.

 SEMANA 6-19 (2 AL 6 DE JUNIO) Y SEMANA 7-20 (9 AL 13 DE JUNIO)

TEMA: MAQUINAS SIMPLES

PROPOSITO: Identificar m谩quinas simples en objetos cotidianos y describir su utilidad.

ACTIVIDADES

M脕QUINAS SIMPLES Las m谩quinas simples son dispositivos que facilitan las tareas, porque permiten aplicar la fuerza con m谩s comodidad o porque con fuerzas peque帽as permiten vencer fuerzas mayores.



Colorea y escribe los nombres de las maquinas que identifiques.(ficha)



馃挜Dibuja  objetos, lugares o construcciones en los que hayas observado poleas, planos inclinados y tornos.

SEMANA 4-17 (19 AL 23 DE MAYO) Y SEMANA 5 -18 (26 AL 30 MAYO)

TEMA: Herramientas manuales

PROPOSITO: Identificar herramientas b谩sicas, reconociendo su utilidad para facilitar el trabajo.

ACTIVIDADES (continuaci贸n clase anterior).

Indagaci贸n de saberes previos, explicaci贸n y conceptualizaci贸n. 

  • Bistur铆: Herramienta de corte m谩s precisa, utilizada para cortar materiales con mayor precisi贸n.(dibujo)
  • Hacha: Herramienta para cortar madera y otros materiales m谩s duros.(dibujo)
  • Brocas: Similar a las mechas, pero con mayor variedad y especializaci贸n para diferentes materiales y tipos de perforaci贸n.(Dibujo).
REFLEXION


Consulta馃憖

馃憠Sobre otras herramientas de corte (m铆nimo 5 herramientas de corte ) escribe su funci贸n y realiza el dibujo de cada una.  

Herramientas de medici贸n: Para medir dimensiones, como reglas, calibradores, etc

Herramientas de uni贸n: Para unir materiales, como soldadoras, pegamentos,

Herramientas Mec谩nicas: Este tipo de herramientas, funcionan mediante la energ铆a el茅ctrica, permitiendo realizar tareas mucho m谩s complejas, son generalmente utilizadas en construcciones o en diversos tipos de reparaciones.

馃挮Dibujar herramientas de medici贸n, uni贸n y mec谩nicas. 

SEMANA 3-16 (12 AL 16 DE MAYO)

TEMA: Herramientas manuales

PROPOSITO: Identificar herramientas b谩sicas, reconociendo su utilidad para facilitar el trabajo.

ACTIVIDADES

Indagaci贸n de saberes previos, explicaci贸n y conceptualizaci贸n. 

LAS HERRAMIENTAS

Son utensilios u objetos tecnol贸gicos creados para facilitar los trabajos y lograr un mejor acabado en menos tiempo y con menor esfuerzo.

Las herramientas son artefactos con una funci贸n t茅cnica. Tambi茅n son utensilios resistentes (hechos de diferentes materiales), 煤tiles para optimizar el tiempo.

Herramientas de corte sirven para cortar diferentes materiales como el papel, el cart贸n, la madera, el zinc etc. Las herramientas de corte incluyen tijeras, cuchillos, cortadores de papel, serruchos, etc.

  • Tijeras: Herramientas manuales para cortar materiales como papel, tela, y metal delgado. (dibujo)
  • Sierras: Utilizadas para cortar madera, metal y otros materiales duros. (dibujo)

SEMANA 2-15 ( 5 al 9 de mayo).

No se dictan las clases.

Motivo: Cambio en horario de clases.

HACER CLIC 馃憠   PLAN RECUPERACION TECNOLOGIA E INF 4° PERIODO UNO

SEGUNDO PERIODO馃槉

SEMANA 1-14 (28 abril al 2 de mayo).

ACTIVIDADES

Inicio segundo periodo, indagaci贸n de saberes previos e intereses de los estudiantes.

Establecer criterios de evaluaci贸n y metodolog铆a.

Realizar separador segundo periodo y consignar los ejes tem谩ticos a desarrollar.

  • Herramientas manuales martillo, serrucho, entre otros.
  • M谩quinas simples (palancas, ruedas, plano inclinado)
  • Maquinas compuestas.
  • Procesador de textos.

SEMANA 13 (21 AL 25 DE ABRIL).

Cierre periodo escolar, ajuste notas, autoevaluaciones, repaso y profundizaci贸n (fichas, videos, juegos).

SEMANA 12 (7 AL 11 DE ABRIL)

Se realizar谩n las evaluaciones correspondientes al  primer  periodo escolar, se socializan los resultados y se inician las autoevaluaciones. 

SEMANA 10 (24 AL 28 DE MARZO) Y SEMANA 11 (31 DE MARZO A 24 DE ABRIL).

TEMA: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

PROPOSITO: Identifica cada uno de los materiales de uso t茅cnico de acuerdo a sus caracter铆sticas.

ACTIVIDADES

Videos para profundizar los conceptos trabajados.




An谩lisis, conversatorio y ejemplificaci贸n. 

SEMANA 8 (10 AL 14 DE MARZO) Y SEMANA 9 (17 AL 21 DE MARZO).

TEMA:CONCEPTOS TECNOLOGICOS

Materiales y propiedades.

PROPOSITOS: Reconocer la transformaci贸n de un producto desde lo natural hasta lo tecnol贸gico y c贸mo puede ser le铆do por la humanidad a trav茅s de un manual de instrucciones.

ACTIVIDADES

CONCEPTOS

MATERIALES DE USO T脡CNICO Y SUS PROPIEDADES

Los materiales de uso t茅cnico son los materiales que se obtienen a partir de las materias primas por el proceso llamado transformaci贸n y que son 煤tiles y tienen valor para el hombre. Algunos ejemplos de materiales de uso t茅cnico son: el papel (de la transformaci贸n de la madera), el pl谩stico (de la transformaci贸n del petr贸leo), el cobre (de la transformaci贸n de los minerales de cobre), el vidrio (de la transformaci贸n de la arena), el hierro y el acero (de la transformaci贸n del mineral de hierro en los altos hornos), etc. Los distintos materiales tienen diferentes propiedades que los hacen m谩s o menos 煤tiles para un uso u otro.

Dureza: es la resistencia que ofrece un material a ser penetrado por otro.

Tenacidad: es la resistencia de un material a la rotura.

Elasticidad: es la propiedad que tienen algunos materiales de deformarse cuando se les aplican fuerzas, recuperando su forma original al cesar las fuerzas.

Plasticidad: es la capacidad de algunos materiales de deformarse cuando se someten a fuerzas, manteniendo la deformaci贸n cuando la fuerza aplicada cesa.

ACTIVIDAD

  • Dibuja un objeto que tenga dureza, uno que tenga elasticidad y uno que tenga plasticidad.

Ductilidad: es la capacidad de un material de poder ser deformado formando hilos o cables. Ej: cobre, acero.

Maleabilidad: es la capacidad de un material de poder ser deformado formando l谩minas. Ej: oro, aluminio.

Conductividad t茅rmica: Un material tiene alta conductividad t茅rmica cuando deja pasar el calor por 茅l.

Conductividad el茅ctrica: Un material tiene alta conductividad el茅ctrica cuando deja pasar la corriente el茅ctrica por 茅l. Entonces decimos que es conductor. En caso contrario, ser谩 aislante.

Biodegradabilidad: propiedad de los materiales de descomponerse en los elementos qu铆micos que los componen por la acci贸n de agentes biol贸gicos (bacterias, hongos, microorganismos, etc.) en un corto periodo de tiempo.

Colorea y escribe las caracter铆sticas  de sus materiales.



SEMANA 7 (3 AL 7 DE MARZO).

No se dicta la clase.

Grupo no asiste, por calamidad de una docente.

SEMANA 6 (24 al 28 DE FEBRERO).

TEMA:CONCEPTOS TECNOLOGICOS

MATERIA PRIMA, MANO DE OBRA Y PRODUCTOS

PROPOSITOS: Reconocer la transformaci贸n de un producto desde lo natural hasta lo tecnol贸gico y c贸mo puede ser le铆do por la humanidad a trav茅s de un manual de instrucciones.

INTRODUCCI脫N El hombre a lo largo de la historia ha utilizado la naturaleza para satisfacer sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida. Para ello ha fabricado multitud de objetos tecnol贸gicos que le permiten vivir mejor y con mayor comodidad.

RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos recursos que se encuentran en la naturaleza sin que el hombre los haya modificado, pero que son 煤tiles y tienen valor para 茅l, porque permiten el desarrollo y el bienestar de la sociedad. Ejemplos: 谩rboles, bosques, minas, canteras, pozos de petr贸leo y gas natural, animales, etc

ACTIVIDADES



Clasifica las siguientes materias primas  seg煤n su origen (animal, vegetal o mineral)

ALGOD脫N

Origen:

DIBUJO

 

 


PIELES

Origen:

DIBUJO

 

 

 



MADERA

Origen:

DIBUJO

 

 

 


ORO

Origen:

DIBUJO

 

 

 

SEMANA 5 (17 al 21 de Febrero)

TEMA: Dispositivos de salida y mixtos

Prop贸sitos: Aprender qu茅 son los dispositivos de salida y mixtos.

Identificar  dispositivos de entrada y salida y mixtos para  comprender su funci贸n en una computadora

ACTIVIDADES
Explicaci贸n de Dispositivos de Salida y mixtos.

Proyecci贸n video y conversatorio. 

Conceptualizaci贸n 

Los dispositivos de salida son aquellos que reproducen informaci贸n procesada por la computadora, mientras que los dispositivos mixtos son aquellos que pueden funcionar como entrada y salida de informaci贸n. 

Actividades

En parejas dibujar, colorea y clasificar los dispositivos (entrada, salida y mixtos)

Revisar y socializar.


SEMANA 4 (10 al 14 de FEBRERO)

TEMA: Dispositivos de Entrada

PROPOSITOS

Aprender qu茅 son los dispositivos de entrada.

Identificar  dispositivos de entrada y de salida y  comprender su funci贸n en una computadora.

ACTIVIDADES
Introducci贸n
Preguntar a los estudiantes si saben qu茅 es una computadora y qu茅 dispositivos creen que se utilizan con ella. Anota sus respuestas en el tablero.
Explicaci贸n de Dispositivos de Entrada
Definici贸n: Explicar que son los dispositivos de entrada.
(Tambi茅n se les llama perif茅ricos de entrada): Son aquellos dispositivos que nos permiten ingresar informaci贸n a la Unidad Central de Proceso (CPU). Como ejemplos tenemos: el teclado, el mouse, el micr贸fono, y el esc谩ner.

Ejemplos: Muestra im谩genes de dispositivos como el teclado, el rat贸n, el esc谩ner y la c谩mara web.
Los estudiantes  mencionan otros dispositivos de entrada que conozcan, dibujan algunos escriben su  nombre y su funci贸n.

  

SEMANA 3 (3 al 7 de febrero)

TEMA : El Computador y sus Partes

PROPOSITOS: Identificar las partes principales de un computador y su funci贸n.

Comprender la importancia de cada parte en el funcionamiento del computador.

ACTIVIDADES

Introducci贸n al Computador

Definici贸n de computador

Importancia en la vida diaria y en el aprendizaje.

Partes Principales del Computador

Utilizar el t.v para mostrar im谩genes de un computador y sus componentes.

Explicaci贸n de las Partes

  • Hacer preguntas interactivas para fomentar la participaci贸n, como: "¿Para qu茅 sirve el teclado?" o "¿Qu茅 hace la CPU?".

EL COMPUTADOR 

Es una m谩quina electr贸nica que recibe y procesa   datos para convertirlos en informaci贸n 煤til.

Los computadores se inventaron para realizar trabajos de manera f谩cil, organizada y r谩pida.

El computador est谩 formado por las siguientes partes:

El monitor: Es la pantalla que  permite ver la informaci贸n que se ingresa a la computadora, as铆 como conocer la informaci贸n que se obtiene de ella. 

Teclado: Es un perif茅rico que consiste en un sistema de teclas que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.

Mouse: se lo utiliza para dar 贸rdenes al computador y tambi茅n para hacer trazos y dibujar.

C.P.U:  Es la Unidad Central del Proceso donde se guarda toda la informaci贸n.  Es la parte principal de una PC o computadora. En ella se encuentran las piezas claves del trabajo. Su pieza principal o “cerebro” que es el procesador.

Parlantes: tambi茅n conocido como altavoz, sirven para escuchar m煤sica o cualquier sonido que pueda llegar a producir la computadora.

Micr贸fono: Es un dispositivo de entrada de audio. Se pueden conectar a la computadora para grabar sonido o para comunicarse por internet con otras personas. Muchos equipos vienen con micr贸fonos incorporados dentro de la pantalla o monitor, especialmente los computadores port谩tiles.

Impresora: Sirve para obtener la informaci贸n en papel para uso de las personas. Es decir, imprime el trabajo que est谩s haciendo.

Coloreo y escribo sus nombres.





SEMANA 2 (27 al 31de enero)

Reconocimiento del grupo

Socializaci贸n de ejes tem谩ticos e indicadores de desempe帽o.

Establecimiento de normas

Criterios de trabajo, metodolog铆a y evaluaci贸n del proceso de aprendizaje.

PRIMER PERIODO馃槈

SEMANA N°1  (20 al 24 de enero)

INICIO DE ACTIVIDADES ESCOLARES CON LOS ESTUDIANTES

Formaci贸n general: Bienvenida y orientaciones frente al a帽o escolar.

Distribuci贸n  y organizaci贸n de grupos.

Conducta de entrada (din谩micas de conocimiento e integraci贸n , conversatorios y actividades de adaptaci贸n).

Carrusel (presentaci贸n personal, aseo , uniformes, asistencia, situaciones tipo I,II y III, estudio de casos, conducto regular para la soluci贸n de conflictos).